Acomodaos en este nuestro rincón, pues esta semana viene cargada de sustos y suspense. Desde el Rincón hemos decidido dedicar esta semana a uno de mis géneros favoritos, el Survival Horror. Y cuando digo Survival Horror me refiero a los que dan miedo de verdad, no de Resident Evil 4 en adelante.
Así que en este maravilloso lunes de mayo vamos a presentaros:
No obstante, antes de comenzar me gustaría haceros saber que este Top 5 está realizado bajo una serie de criterios:
- Solamente un juego por saga/franquicia
- Opinión personal respecto al orden de los juegos
- Solamente juegos que me he pasado a lo largo de mi vida
- Prometo no hacer chistes sobre Amiibos
- No, a pesar de lo vomitivo que E.T de Atari pueda ser, no cuenta como Survival Horror
5 - Rule of Rose
Año: 2006
Desarrolladora: Punchline
Consola: PS2
Género: Survivor Horror
_________________________________________________________________________________
Rule of Rose es, sin duda, uno de los juegos más polémicos de todos los tiempos. Contiene escenas bastante eróticas, lo cuál sería normal teniendo en cuenta juegos como God of War y demás, pero teniendo en cuenta que los, o mejor dicho, las protagonistas de este juego son niñas menores de edad, no es tan normal como suena en un principio. De hecho, se censuró en algunos países, cosa bastante lógica.
Curiosamente la única que no es menor de edad es Jennifer, nuestra protagonista. El juego está ambientado en los años 30 o una época cercana, poniéndonos en la piel de esta joven de 19 años, la cuál queda atrapada en un mundo donde mandan los niños. Niños muy siniestros, por otro lado. Más siniestros que la mirada asesina de Luigi en Mario Kart 8, que ya es decir.
Durante el juego estamos amenazados de muerte bajo un club de niños más diabólicos que el hijo de Esperanza Aguirre y Pyramid Head. Mientras conseguimos objetos para que los niños del club no nos cuelguen cual saco de boxeo, deberemos de pasar por una auténtica experiencia de terror psicológico en toda regla, el cual es, personalmente, mi favorito. El motivo por el que este juego entra en el Top 5 es sobretodo por la angustia que causa jugar a este juego. Como ya he dicho, terror psicológico en altas dosis, polémica, niños...¿qué más puede pedir un juego de este género?. También deberemos de recordar y revivir cosas de nuestro pasado, intentando recordar varias cosas y también...a alguien.
_________________________________________________________________________________
4 - Clock Tower
Año: 1996 (Japón), 1997 (USA), 1998 (Europa)
Desarrolladora: Human Entertainment
Consola: PSX
Género: Aventura Gráfica/Survival Horror
_________________________________________________________________________________
Segunda entrega del famoso Survival horror, de hecho, en Japón fue llamado Clock Tower 2, ya que en realidad, así era. Sin embargo, en América y Europa se conoció simplemente como Clock Tower, ya que la primera entrega había salido varios años antes para SNES.
En cualquier caso, la ambientación temporal ocurre unos años después del incidente en la Mansión Barrows, el lugar donde se desarrollaba la primera entrega. No todos conocen este juegazo, pero los que lo conozcan sin duda alguna recordarán a Scissorman, el famoso asesino de la mansión del que debíamos escapar.
En esta continuación de PSX, Jennifer, protagonista de la precuela para Super Nintento (va de Jennifer's hoy la cosa), es sometida a una especie de test psicológico para hacerle recordar lo vivido años antes, ya que ella y Edward, un niño con amnesia, fueron los únicos supervivientes de la matanza de Scissorman.
Jennifer daba a el asesino por muerto debido a los acontecimientos de la primera entrega, pero luego descubre algo: su pesadilla hecha realidad, su némesis, el que tanto tiempo ha torturado sus recuerdos, ha vuelto. En esta nueva entrega debemos de enfrentarnos cara a cara al asesino de las tijeras y descubrir si es el mismo que el de la Mansión Barrows y de ser así, descubrir cómo fue capaz de volver de entre los muertos.
Lo curioso de esta saga de juegos y el motivo por el que entra en el Top 5, es porque no tenemos manera alguna de defendernos de los peligros que nos encontremos. Somos constantemente perseguidos por un asesino demente y no podemos hacer nada contra él, salvo intentar huir y actuar lo más rápido posible para conseguir derrotarle con nuestro ingenio. Eso es lo que hace a este juego tan especial, la gran ansiedad que es capaz de crear en el jugador siendo perseguido en cada momento. Sin descanso, sin tregua, sin posibilidad de matarle directamente, con una música típica de persecución en una película de terror acorde al sistema de juego. En definitiva, un juego que cumple con las espectativas del jugador y le pone en una situación bastante incómoda aún siendo un simple juego.
_________________________________________________________________________________
3 - Resident Evil: Remake
Año: 2002
Desarrolladora: Capcom
Consola: Gamecube (2002) - Wii (2008) - PC, Xbox360, Play3, XboxOne, Play4 (2015) (HD)
Género: Survival Horror
_________________________________________________________________________________
Era de esperar que un Resident Evil entrase entre los 5 mejores de la categoría, pero entre tantas y tantas entregas, ¿por qué elegimos este remake en concreto?. Bien, teniendo en cuenta que es de los mejores remakes que se han hecho jamás, siendo completamente fiel al juego original, mejorándolo e innovando a la par y que a partir del Resident Evil 4 en adelante ni siquiera lo consideraría como juego de terror, este es el indicado. Tanto este como la segunda entrega original de PSX eran los mejores candidatos, pero al final esta entrega de Gamecube y más tarde para el resto de consolas, se queda con el puesto número tres en el Top.
Encarnamos el papel de Chris Redfield o Jill Valentine, según con quién decidamos jugar. El juego cambiará ligeramente en la ubicación de los objetos y poco más depende de si nos pasamos la aventura con él o ella. Todos conocemos de sobra esta famosísima saga de terror y han sido muchas las horas que hemos pasado siendo atacados por hordas de zombies, cuervos, perros, etc.
A las afueras de Raccoon City, en el Raccoon Forest, ocurrieron extraños asesinatos con marcas y heridas en las víctimas que sin duda dejaba claro que habían sufrido ataques de caníbales. Al enterarse de esto, la patrulla S.T.A.R.S va a investigar al bosque para ver qué había ocurrido exactamente. Al aterrizar, los miembros de la patrulla son atacados por unos perros un tanto extraños. Eran más rápidos que cualquier perro normal, y algunos cayeron por el camino. Para escapar de los cánidos, Chris Redfiel, Barry Burton, Jill Valentine y Albert Wesker se refugian en una mansión. Al llegar a esta, los miembros restantes se separan, donde tú (manejando a Chris o a Jill) vas a investigar y encuentras a Kenneth Sullivan, miembro de la patrulla, siendo devorado por un extraño ser. Al avanzar en el juego vemos que se trata de un zombie, un ser que antes era humano y que ha sido infectado por un virus, el T-Virus creado por la corporación Umbrella.
A partir de aquí, debemos de reencontrarnos con Chris/Jill y Wesker y averigüar los motivos de Umbrella para matar a civiles inocentes y convertirlos en seres caníbales sin pensamiento racional y guiados meramente por los instintos más primarios.
SPOILER TIME, BIATCH
Llegados a este punto, no leáis si aún no conocéis cómo continúa la historia del juego. Aunque si sois auténticos Gamers enamorados del género, a estas alturas ya tenéis que conocer la historia no solo del primer Resident Evil, sino de prácticamente todos los demás.
En un momento dado, nos encontramos con Wesker y confiesa ser un doble agente que trabaja para Umbrella y que quiere liberar el Tyrant-002, un monstruo biológico humanoide. Depende de lo que hagamos en la aventura o de cuál sea nuestro personaje, conseguiremos un final u otro, pero algo es seguro: Wesker libera al Tyrant-002 y debemos enfrentarnos a él y destruirlo.
FIN DEL SPOILER
Uno de los mejores juegos del género sin duda alguna, y claro merecedor de este tercer puesto. Un "must-be-played" (o un debe-ser-jugado en una españolada total) por todos los amantes de los videojuegos.
_________________________________________________________________________________
2 - Outlast
Año: 2013
Desarrolladora: Red Barrels
Consola: PC Windows (2013) - Playstation 4, XboxOne (2014) - PC Linux, OS X (2015)
Género: Survival Horror
_________________________________________________________________________________
Llegamos al número dos, la antesala al trofeo como mejor juego de terror del Rincón de Louder. En esta ocasión el segundo puesto lo ocupa el gran Outlast. Un juego que, en mi opinión, revivió el género de terror en los tiempos actuales. Un género que se estaba perdiendo y que solo Silent Hill parecía querer mantener, hasta que apareció esta joya.
La jugabilidad es similar a la de Clock Tower en el sentido de que en ningún momento podemos defendernos peleando o disparando armas de fuego, lo único que podemos hacer es empujar a los enemigos para ganar algo de tiempo, con la diferencia de jugar en cámara de primera persona. Indefensos y encerrados con una tensión constante, Outlast nos ofrece una de las experiencias más asfixiantes y terroríficas de nuestra vida. Un ambiente oscuro y silencioso (como en las conferencias de la E3 de Nintendo, vaya) donde nunca sabemos qué va a pasar o qué sustos nos vamos a llevar.
Nos ponemos en la piel de Miles Upshur, un periodista, que un día recibe un correo anónimo diciendo que en el Hospital Psiquiátrico Mount Massive están experimentando ilegalmente con los pacientes. Nuestro protagonista obviamente se dirige hasta allí para contrastar la información y así poder conseguir la exclusiva de la noticia. Al llegar, el sitio está totalmente vacío y solo vemos a la seguridad del psiquiátrico en el suelo y a los enfermos sueltos, conocidos como "los Variantes".
Al avanzar encontramos a un SWAT herido que nos advierte de la fuerza de estos enfermos, los cuales han sido realmente conejillos de india para atroces experimentos y se han vuelto mucho más fuertes y agresivos. Sin embargo, un tal Martin nos seda y nos advierte de que debemos de quedarnos en el asilo para ser testigos de lo que realmente pasa y nos muestra fotos de los miembros de seguridad siendo asesinados por una criatura invisible llamada Walrider. A partir de aquí, viviremos momentos muy escalofriantes y oscuros que nos dejarán absortos en una gran historia y en un ambiente de terror inigualable.
Si no habéis jugado nunca a este juego, os pido por favor que lo hagáis. Al ser humano le encanta pasar terror, nos da un chute de adrenalina aunque sepamos que vamos a acabar jodidos. Pues el juego perfecto para sobrepasar nuestros límites mentales y nuestras barreras psicológicas, es, sin duda, Outlast.
_________________________________________________________________________________
1 - Silent Hill 2
Año: 2001
Desarrolladora: Team Silent/Konami
Consola: Playstation2, Xbox, PC Windows, Playstation3, Xbox360
Género: Survival Horror
_________________________________________________________________________________
El número uno, el que encabeza este Top 5 de juegos de terror, el gran ganador, el Mario entre los Luigi del mundo: Silent Hill 2.
Este juegazo y secuela del primer juego de la saga se gana el primer puesto a pulso. Aunque seguro que os haréis la misma pregunta que con RE: Remake: ¿por qué esta entrega y no por ejemplo el primer Silent Hill?. Sabemos de sobra que el inicio de esta saga fue increíble y de los mejores juegos jamás recordados. Pero teniendo en cuenta que este top es valorado según el grado de ansiedad o terror que nos provoquen los juegos en cuestión, Silent Hill 2 se lleva la medalla de oro.
En este caso manejamos a James Sunderland con una vista en tercera persona. La jugabilidad es bastante buena ya que desde este aspecto, el juego ya nos mete en una atmósfera siniestra, ya que solo podemos leer mapas cuando hay suficiente luz o con una linterna y siempre llevamos una radio con nosotros que a través de interferencias nos indica que hay alguien, o mejor dicho "algo" peligroso cerca. Testigos aseguran que a través de un mod podemos averiguar qué es lo que nos persigue durante el juego con un aviso de "DLC salvaje apareció" dando lugar al auténtico terror. Me prohibieron hacer chistes sobre los DLC pero es que ellos solos se lo buscan. Fuera coña, las interferencias dan lugar a un inminente encuentro con alguna horrenda criatura. Lo bueno de esta entrega es que se centra más en el suspense que en cargarse a estos monstruos, lo que lo hace aún más merecedor del primer puesto, ya que un auténtico survival horror no necesita de violencia en exceso, aunque siempre tendremos que cargarnos a algún "bichejo" inmundo.
Hablando un poco de la historia, un buen día de domingo en el que jugaba el Rayo contra el Granada, típico día de fútbol en el sofá, James recibe una carta invitándole a ir a Silent Hill. Lo curioso es que el remitente es Mary, su esposa, la cual había fallecido tres años atrás. James, confuso, se dirige a la misteriosa ciudad. Tened en cuenta que cualquiera de las partes de la historia puede contener SPOILERS, así que cuidado con lo que leéis.
Al llegar, nuestro protagonista se encuentra con María, que físicamente es exactamente igual a la fallecida esposa de James. También se encuentra con otros humanos que por unas circunstancias u otras se ven dentro de la ciudad, cada uno con su propia historia personal. La extraña mujer se une a nosotros en busca de Mary, pero en mitad de la búsqueda, nos encontramos con Pyramid Head, el monstruo más popular de la saga y mata a María. Más tarde nos encontramos con María sin ningún rasguño en un hotel local donde James y Mary estuvieron hace tiempo. Al preguntarle acerca del incidente y su supuesta muerte, María niega que eso hubiese pasado alguna vez y empieza a contar cosas sobre la pareja. Cosas privadas que solo ellos sabían. James, confuso, intenta sacar a María de la habitación, aunque luego vuelve a encontrársela muerta. Decidimos seguir adelante con nuestro protagonista y encontramos una cinta que muestra como James mata a su propia mujer.
Después de estos extraños sucesos, James empieza a hacerse muchas preguntas. En un punto de la aventura, podemos ver a Pyramid Head, o mejor dicho, a dos pedazo de Pyramid Head y a María, viva otra vez. Esta vuelve a ser asesinada por las dos bestias. Después de esto, los dos verdugos se suicidan casi inexplicablemente. Lo que pasa al final lo dejaremos en incógnita.
Un thriller psicológico hecho videojuego y con una historia tan rebuscada como adictiva, Silent Hill 2 se lleva el primer puesto del top del género de terror en las consolas.
_________________________________________________________________________________
Ha sido un placer compartir estas opiniones con todos vosotros, no olvidéis que la semana del terror seguirá con más especiales, así que volveremos a vernos. ¿Dónde? En el Rincón de Louder. Corto y cierro.